LAI
  • Inicio
  • laboratorio
  • servicios
  • nosotros
  • galeria
  • noticias
  • Publicaciones
  • contacto
  • LINKS
  • Inicio
  • laboratorio
  • servicios
  • nosotros
  • galeria
  • noticias
  • Publicaciones
  • contacto
  • LINKS

Nuestro equipo

INVESTIGADOR RESPONSABLE
Imagen
                  PhD. Francisco Fernandoy Pedreros 
​Geólogo de la Universidad de Concepción.
C​omenzó su trabajo científico en el territorio Antártico como investigador del proyecto “Estudio de la evolución del borde sur-occidental del Gondwana” en 2002. En 2007 se traslada a Alemania para iniciar su  doctorado en el instituto Alfred Wegener de Investigación (AWI) Polar y Marina, y la Universidad de Potsdam. Allí se especializa en el uso de los isotopos estables de agua como indicadores de variabilidad climática en Antártica occidental. Su investigación  de doctorado se enfocó en el estudio de la variabilidad climática reciente en la región norte de la Península Antártica y la zona costera de Dronning Maud Land. Actualmente, el Dr. Fernandoy se desempeña como profesor de la asignatura geoquímica en la UNAB sede Viña Del Mar. Francisco Fernandoy, actualmente miembro del Comité Nacional de Investigación Antártica (CNIA) y participa en la conformación de la Sociedad Chilena de la Criósfera (Sochicri).


ESPECIALISTAS DEL LABORATORIO 
Imagen
                      Mg.  Ivonne Quintanilla S.M. 
​Bioquímico de la Pontificia Universidad Católica De Valparaíso.
​
Se ha desempeñado como investigadora y jefe de Laboratorio en Biotecnos S.A.. También se ha desempeñado como Analista clínico de turno en Laboratorio de Toxicología UPLA, y ha realizado asesorías externas en Gestión de Calidad.
Procesamiento de muestras análisis elemental, Experiencia en técnicas analíticas (HPLC-UV/VIS, GC-MS, MS, IRMS).

Imagen
                                            Justinne Rybertt
  Geóloga de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, con diplomado en gestión inteligente del agua en Columbia Water Center. 
Se ha desempeñado principalmente en el área de hidrología, específicamente en caracterizaciones hidrogeológicas y recursos hídricos.
  Actualmente cumple las funciones de preparación y análisis de muestras de hielo, neviza y agua para su posterior procesamiento en el Espectroscopio Laser. También forma parte del Laboratorio de Territorios Hidrosociales y Cambio Climático de la PUCV llevando investigaciones hidrológicas de montaña y participa en el Centro de Acción Climática de la misma institución, donde trabaja en la construcción de planes de adaptación al cambio climático para la región de Valparaíso.​


Imagen
                                Carolina Cárcamo 
​Bióloga Marina de la Universidad de Concepción.
Se ha desempeñado como investigadora en el área de geología marina, ha participado en diversas campañas de muestreo a bordo de embarcaciones científicas. 

Actualmente cumple las funciones de operación y manipulación de muestras en IRMS y análisis de datos de postratamiento de isótopos estables del área de la ecología trófica.
Estudiante de post-grado de medicina de la conservación en la Universidad Andrés Bello. 

Imagen
                                           Luis Muñoz
Geológo de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar.
Realizó análisis de cromatografía iónica y isotopíca en testigos de hielo en Alfred Wegener Intitut, Potsdam, debido a su tesis de pregrado.
Además se encuentra realizando análisis isotopico de carbono y nitrogeno en paleosuelos.
​

Imagen
                                       Marion San Juan
Geológa de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar.

INVESTIGADOR ASOCIADO
Imagen
                  PhD. Sebastian Klarian ​
Biólogo Marino de la Universidad Andrés Bello.
Su área de investigación es la biología pesquera y en su grupo se generan modelos novedosos para la sustentabilidad de los recursos a lo largo del tiempo. 
Discípulo de el premio nacional de ciencias Nibaldo Bahamondes y del doctor Roberto Melendez.

​
​​

TESISTAS
Imagen
 

                            CATALINA BUVINIC
Estimación de la interacción glacio-climática a través de análisis geoquímicos y estratigráficos de hielo del Glaciar Mocho, Choshuenco, Región de Los Ríos.
                            JAVIER MEDINA
Variación espacio-temporal de acumulación de nieve invernal para el período 2003 - 2019 en el Glaciar Mocho (39.9° S), XIV Región de Los Ríos.​
Imagen
                            ANDREA ÁVILA 
​Determinación de las fuentes de agua y sus dinámicas en la cuenca del estero El Sauce, Laguna Verdes, Valparaíso. 
Imagen
                            SEBASTIÁN LEDESMA
Influencia de los eventos meteorológicos recientes en la dinámica hidrológica de la Plataforma de Hielo Müller (66°15’S, 66°52’W), Península Antártica.
Imagen
                            SEBASTIÁN FRÍAS
​Caracterización de las fuentes puntuales de contaminación al recurso hídrico existente en la parte baja de la cuenca del Estero El Sauce, Laguna Verde, Valparaíso.
​TITULADOS 
Imagen
Imagen
                               DIETER TETZER
Isótopos estable de oxígeno e hidrógeno como indicadores climáticos en el Plateau Laclavere, Península Antártica, 2015
​                               MARCELO ALIAGA​
Isótopos estables de agua como indicadores de la variabilidad climática en la costa oriental de La Tierra de Ellsworth, Antártica Occidental, 2016.
Imagen
   
                                       

Imagen
                                   
​                              

​

                              CHAYNNA LODIS
​
Estimación de contaminantes depositados en la alta montaña en la Región Metropolitana a través de la caracterización de la huella química e isotópica de testigos de neviza. 2016
                               GONZALO NAVARRO
Proveniencia y dinámica de agua e implicancias paleoambientales de carbonatos de sistemas kársticos del seno Barros luco, Isla Madre de Dios. XII Región de Magallanes, Chile. 2017
Imagen
Imagen
                                 LUIS MUÑOZ
​
Factibilidad de la aplicación de la glacioquímica como indicador indirecto para la dinámica del hielo marino al norte de la Península Antártica. 2018
​                           CAMILO GUZMÁN
Variabilidad hidrológica estacional de las cuencas la Laguna y estero derecho - provincia del Elqui. Región de Coquimbo, Chile. 2018​
Imagen
                                 PAULA VILLAR 
​
Caracterización estratigráfica de nieve y neviza, con enfoque en los procesos hidrológicos formadores de acuífero, en la interfaz de la Plataforma de Hielo Müller (66°15'S, 66°52'W), Península Antártica. 2019
Imagen
                                FELIPE LOPETEGUI
Modelo hidrogeológico de la cuenca "La Horquilla", Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar. 2020. 
Imagen
                              YERELIN CARCAMO
Evolución geomorfológica y dinámica histórica del glaciar Schiaparelli (54°S), Cordillera de Darwin, Tierra del Fuego, Chile. 2020
Imagen
                               NATALIA SILVA 
Dinámica periglacial del Glaciar Chico en la Península Lago Chico, Región de Aysén, Chile.  2021
Imagen
FLAVIA SAUD
​
Evolución espaciotemporal de la cobertura de nieve de las cuencas de alta montaña entre los 29° S - 37° S mediante el uso de imágenes satelitales y su influencia en el caudal. 2021
.
PRACTICANTES
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Isabella Ciocca
Geóloga de la Universidad de Concepción
Erick Cifuentes 
Geólogo de la Universidad de Concepción ​
 Joseph Julca
Biólogo Marino, Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Mariano Fernández
Químico Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 
Imagen
Imagen
Imagen
Luigi Favaron 
Geólogo de la Universidad Andrés Bello
Justinne Rybertt 
Geóloga de la Universidad Andrés Bello
Javier Medina 
Estudiante de geología de la Universidad Andrés Bello
Tania Montesino  
Estudiante de geología de la Universidad Andrés Bello
Con tecnologĂ­a de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.